Fotografiar espacios concretos:
Baños:
Todos los baños tienen inodoros… si estamos de acuerdo en que la función principal del baño depende del inodoro, entonces no es necesario forzar una foto para que salga el inodoro.
El orden tiene que verse en todas las estancias por ello intenta antes de hacer la foto que los grifos estén en la misma dirección, si hay mamparas, que estén cerradas o abiertas completamente, lo mismo con cortinas, toallas bien dobladas o colgadas.
La fotografía en principio siempre horizontal, salvo en casos que es más importante destacar algún mobiliario completo.
Haz fotos de detalles sólo cuando merezca la pena. Si hay un grifo especial, algún objeto de diseño, aprovecha para realzar el valor de la vivienda.
Intenta aprovechar los ángulos y los espejos para dar información completa de todo el baño.
Piensa la foto antes de hacerla, busca la mejor posición para dar la mayor información posible.
TAPAS DE VÁTER BAJADAS!!! por favor… esto me pone de muy mal humor. ????
Dormitorios:
Dependiendo de la altura de la cama tenemos que poner el trípode a mayor o menor altura para que no se deforme, o parezca más ancha que larga y de una sensación rara. A veces es mejor bajar la cámara e incluso cortar parte de ella.
Cuando hay mesitas de noche, verifiquemos que los veladores, las luces salgan iguales, dependiendo del ángulo donde nos pongamos pueden salir deformes. En estos casos a veces merece la pena sacar sólo una o la mitad de la que está más cerca, haciendo que se intuya el resto.
Dependiendo del espacio de la habitación a veces necesitamos sacar varias, para explicar el espacio al completo. Si tienes detalles de decoración bonitos, úsalos para destacar el valor diferencial de la vivienda.
Salones y comedores:
Cuando sea posible aprovecha a hacer fotos con ambas estancias juntas, para explicar la conexión o el paso de una estancia a otra.
Lo mismo cuando hay escaleras, aprovechamos a mostrar en una foto el comienzo de la escalera y en la siguiente la estancia hacia dónde va. Así el observador tendrá un plano mental de la distribución de la vivienda.
Complementos y detalles:
Es importante que pongamos elementos para crear una sensación de hogar. En las cocinas blancas por ejemplo, podemos poner objetos de cocina de colores que destaquen el blanco del resto, en los baños toallas blancas, en los salones y terrazas plantas que den color y sensación de que están habitadas. Tenemos que generar con los detalles las ganas de vivir en ella.
Balcones y terrazas.
Esto es una de las zonas que más venden en Alicante, bueno me atrevo a decir que en cualquier parte del mundo ya que es un espacio exterior que nos aporta sensación de libertad.
Algunas terrazas nos sirven para potenciar las vistas, ya sea porque son despejadas, porque tienen acceso a la playa, vistas al mar, golf, parques, montañas o cualquier ambiente agradable. Otras cerradas por ejemplo nos sirven para demostrar el uso que se le puede dar, por ejemplo una zona de juegos para los niños, una zona de trabajo muy iluminada o de estudio o también una zona de comida diferente a la que usamos a diario.
En lo posible hay que tomarlas en la mejor hora del día dependiendo de la orientación que tiene la casa… Puestas de sol, amaneceres.
Edificios y Fachadas:
Este tema suele ser controvertido, cuando la vivienda está en exclusiva no hay problema porque podemos dar toda la información de la zona e incluso la dirección exacta. En estos casos es importante hacer una buena foto del edificio, que se vea la estructura y el barrio.
Sobre todo recordar que las verticales estén rectas y el edificio no se “caiga” y también que sea una buena hora, a ser posible que no sea un dia gris.
Piscinas:
Los chalets, urbanizaciones y viviendas con espacios comunes tienen el atractivo de las piscinas. Para poder hacernos una idea del tamaño de la piscina tenemos que sacarla desde uno de los extremos a una altura media que permita ver tanto la piscina como el edificio. También es interesante hacer fotos desde el borde sin que se vea el comienzo y aprovechando el reflejo para aportar valor. Estas fotos nos valen tanto para porfolio como para publicidades de la vivienda, ya que atraen a muchos clientes.
Mejor hora del día:
Dependiendo de la orientación y el tipo de vivienda vamos a poder sacar mejores fotos por la mañana o por la tarde. También es conveniente aprovechar las horas de la puesta de sol y la hora “azul” para hacer algunas fotos para complementar las de la vivienda en sí. La hora “azul” ocurre más o menos una media hora después de la puesta de sol. Se le llama al momento en que tenemos más o menos la misma luz afuera que dentro y es cuando podemos sacar fotos desde el exterior con las luces encendidas y dará el efecto que solemos ver en las revistas… Esto es ideal para casas, chalets grandes y modernos, que en general tienen muchas ventanas y cristaleras.
Bueno… como vamos hasta ahora??? bastante información verdad?
Pues ya sabes… manos a la obra y si ves que no es lo tuyo… llamas a un profesional… 615 425 641?
Hasta la próxima!