Soy extranjero y quiero comprar piso en España!
Alicante a la cabeza del Mediterráneo y España siguen siendo uno de los destinos más solicitados para comprar vivienda por los extranjeros. El clima, la situación geográfica y la calidad de vida son factores de peso en la elección de nuestro país como destino para segunda residencia o incluso jubilación. Desde Yanina Scotta respondemos a las principales dudas que se plantean los extranjeros antes de comprar una vivienda en España: Tasación, valoración, impuestos, documentación y requisitos para la compra de vivienda para no residentes.
¿En busca de una propiedad en España? Visita: inmobiliaria alicante
¿Qué paso necesita hacer un extranjero no residente para comprar piso en España?
El primer paso es peri el NIE: Número de Identificación de Extranjeros. Este número es personal, único e intransferible, y es el primer documento IMPRESCINDIBLE, para todo el resto de trámites y documentos que vamos a tener que hacer. Se puede pedir en España en la Dirección General de la Policía, Extranjería o en la Embajada o consulado de su país.
¿Qué impuestos paga un extranjero no residente al comprar una vivienda en España?
En el caso de utilizar HIPOTECA hay que abonar un impuesto que grava los documentos notariales, denominado Actos Jurídicos Documentados (AJD) y que representa un porcentaje que varía según la comunidad autónoma en la que se formaliza el préstamo.
Los impuestos derivados de la transmisión patrimonial en España deben pagarla los no residentes. Si el inmueble es nuevo estará sujeto al IVA, y en caso de un inmueble usado deberá abonar el ITP o Impuesto de Transmisiones de la Propiedad (ITP).
¿Qué impuestos debe pagar un extranjero no residente por tener vivienda en España?
IRNP: el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes es un tributo que se aplica al propietario de un inmueble en caso de que no viva de forma permanente en el país. Se considera que una persona es residente fiscal en España si permanece físicamente en territorio español por más de 183 días. En este caso tributaría por el IRPF.
IP: aunque el propietario de una vivienda no resida en territorio español está sujeta al Impuesto sobre el Patrimonio. La ley estatal establece un mínimo exento de 700.000 euros, que también resulta aplicable a los no residentes.
IBI: el Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo local que se paga en los ayuntamientos en base al valor catastral. El tipo de gravamen (porcentaje) lo establece cada administración municipal.
Sabemos que hay muchas más preguntas, así que no dudes en llamarnos y estudiaremos tu caso en particular.
? 615 425 641